lunes, 9 de enero de 2017

¿En que consiste el desarrollo sustentable?

El desarrollo es sustentable es cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades. 
Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones de vida de toda la población del mundo, en los términos que las personas deben definir disponiendo de la información necesaria para analizar las consecuencias de la definición acordada. El desarrollo debe ser endógeno, autogestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para lograr los objetivos propios.

                                                          DESARROLLO SUSTENTABLE EN MEXICO.

La sustentabilidad  se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.  Uno de los principales retos que enfrenta México en materia de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social.
 Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos.
En los últimos años, la perspectiva de los negocios ha cambiado, pues no sólo deben enfocarse a los beneficios económicos.  Para calificar a una empresa, ahora los inversionistas no sólo consideran los datos financieros, sino otros factores que están implicados en los temas de desarrollo sustentable, por lo que no es exagerado considerar que en los próximos años las cuestiones de sustentabilidad y cambio climático serán el nuevo escenario competitivo de los negocios y un fuerte elemento por el que los indicadores financieros valuarán a las organizaciones, por lo que es crucial estar preparados para asumir este nuevo reto.
Un factor que sin duda ha metido al desarrollo sustentable en los planes de negocio de las  organizaciones es la presión que los inversionistas han hecho últimamente, con la creación de índices que miden el buen gobierno, y que empiezan a tener un peso considerable en la valuación de una empresa.
A continuacion les mostrare 10 ejemplos hacerca del desarrollo sustentable.
1. En un pueblo (de un país desarrollado) se utilizan carros eléctricos, y la fuente de la energía que es previamente convertida son el sol o el viento. 
2. Se establece un sistema de reciclaje que toda la basura inorgánica sea transformada y convertida en materiales utilizables. 
3. La basura biodegradable es descompuesta por lombrices y con lo que queda se abonan las plantas. 

4. La gente deja de usar embases plásticos contaminantes, usa unos biodegradables. 

5. Casi todo lo hacen con materiales biodegradables o reciclados. 

6. Buen aprovechamiento del agua lluvia. 


7. Incremento y promoción para el uso de bicicletas. 
8. Cerrar los mataderos, por los animales y por la sangre que contamina. 
9. Menos explotación del oro, contamina los ríos y los peces por siglos. 10. Usar biodisel en lugar de gasolina. 

INICIOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

El siglo XX para la humanidad está representado en un adelanto científico y técnico sin precedentes, el cual permitió un crecimiento  económico acelerado, industrialización, desarrollo en los sistemas de producción y aplicaciones tecnológicas, entre otros, desafortunadamente, no todo es buena noticia, estos aspectos positivos para la humanidad tuvieron un costo elevado desde el punto de vista ambiental. El interés del hombre por generar riqueza dejó de lado un factor clave en el largo plazo para la supervivencia del hombre: la adecuada utilización de los recursos naturales no renovables, esto representa un asunto de vital importancia para la toma de decisiones en el siglo XXI.

Si bien es cierto que el medio ambiente es esencial para la vida humana, las preocupaciones acerca del desequilibrio en la relación hombre – entorno ambiental empezaron a ser abordadas en Suecia en 1968, donde se convoca a una conferencia internacional sobre el medio ambiente en donde los representantes de los países desarrollados y emergentes encontrarían un espacio de discusión para los aspectos medioambientales respecto de los cuales divergían. Desde entonces el  hombre comienza a tomar consciencia gracias a un estudio realizado por el Club de Roma en 1972, denominado “Los Límites del Crecimiento” el cual analizó cinco variables: tecnología, población, nutrición, recursos naturales y medio ambiente. Su conclusión más alarmante afirmaba que “de mantenerse las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento de los recursos, el planeta alcanzará los límites de crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso tanto de la población como de la capacidad industrial.” Esta conclusión fue el comienzo del cambio de paradigma de que el crecimiento económico es lo único que deben visualizar los países para salir adelante, ya que teniendo esto, el desarrollo social se dará como consecuencia.



2 comentarios: