miércoles, 25 de enero de 2017

Practicas de desarrollo sustentable.


Pesca: 1) Desarrollar una práctica pesquera y acuícola sostenible, responsable y socialmente justa; 2) integrar los principios de "gestión basada en el ecosistema" y "principio precautorio" en la política y la práctica pesquera; 3) definir una política de subsidios a la pesca que busque recuperar las poblaciones explotadas, conservar el medio marino y promover una actividad pesquera socialmente justa y ambientalmente sostenible; 4) erradicar la pesca pirata de las aguas jurisdiccionales y de la zee mexicana; 5) desarrollar una política de acuerdos pesqueros sustentada en criterios de sostenibilidad, justicia social y conservación de los ecosistemas marinos.
Medidas: 1. Reducir la sobreexplotación pesquera a un nivel sustentable para el año 2010, priorizando los segmentos que más impactan los ecosistemas marinos (considerar criterios como selectividad e impacto sobre los fondos marinos, impacto sobre la red trófica marina, consumo energético, calidad del pescado desembarcado y empleo).
Conservación de la biodiversidad: 1) reducir la depredación de los recursos naturales para que no supere su tasa de renovación natural; 2) promover prácticas compatibles con la conservación de la biodiversidad, especialmente en sectores dependientes de la explotación directa de los recursos naturales (agricultura, bosques, pesca), y 3) detener la tasa de extinción de todas las especies y hábitat amenazados para 2010. 
Medidas: 1. Desarrollar una estrategia para la conservación y el uso sustentable de nuestra diversidad biológica. 2. Paliar las consecuencias sobre la biodiversidad de la fragmentación del territorio y del patrimonio natural debida a la infraestructura del transporte. 3. Favorecer la restauración de terrenos agrícolas y mineros abandonados como espacios naturales. 4. Detener y revertir el proceso de artificialización de cauces y costas y aprovechar al máximo su potencial como corredores biológicos naturales.
Bosques: 1) Elevar sensiblemente la conservación de la superficie forestal mexicana, aumentando la diversidad biológica y las funciones necesarias para la vida; 2) dar protección efectiva a todos los tipos de ecosistemas forestales que hay en nuestro país; 3) desarrollar una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable y 4) restaurar con criterios ecológicos y sociales los ecosistemas forestales degradados, mejorando el estado de conservación y buscando conservar o restaurar los ciclos hídricos naturales.
 Medidas: 1. Desarrollar una ley que regule, con criterios de sustentabilidad las actividades realizadas en los bosques promoviendo la conservación de la diversidad y el aprovechamiento sustentable por parte de las comunidades locales. 2. Desarrollar y aplicar un plan forestal con medidas concretas, que articule y cumpla con los compromisos internacionales tendientes a proteger los bosques. 3. Promover la ordenación territorial y evitar que continúe el cambio de uso de suelo en los ecosistemas boscosos.
Residuos: 1) Reducir en cantidad y peligrosidad el volumen de los residuos municipales generados en por lo menos 20% para el año 2010; 2) fomentar el reciclaje y el compostaje de estos residuos y establecer el objetivo de recuperar a través de estos sistemas 60% de los desechos generados para el 2010; 3) eliminar la incineración como sistema de manejo de residuos; 4) poner en marcha para el año 2005 un sistema de separación de residuos municipales que incluya la selección de materia orgánica y establecer plantas de compostaje y tratamiento de la misma; 5) eliminar la utilización y generación de materiales y residuos peligrosos a través de procesos de producción limpia; 6) promover la segregación de los residuos hospitalarios, con el fin de reciclar o reutilizar aquellos que no son biológico-infecciosos, y 7) modificar la legislación sobre el manejo de residuos hospitalarios, a fin de que no sea obligatoria su incineración, sino que sean tratados con tecnologías limpias. 
Medidas: 1. Fomentar una cultura de respeto a la naturaleza, conservación de la calidad ambiental y solidaridad intergeneracional. 2. Emprender una campaña informativa para enseñar a la ciudadanía a separar los residuos municipales. 3. Apoyar la investigación y desarrollo de procesos de producción limpia. 4. Incentivar a empresas que minimicen su generación de residuos y aplicar sanciones a las industrias sucias.
Resultado de imagen para desarrollo sustentable y acciones para ponerlo en practicaResultado de imagen para desarrollo sustentable y acciones para ponerlo en practica

No hay comentarios:

Publicar un comentario